NOTICIAS DEL SECTOR
Innovación
European Organic Congress 2025: debatiendo conjuntamente los desafíos futuros
Fuente: Bio Eco Actual
Por Gemma Isern Castells


Bajo el lema «Fortaleciendo las raíces ecológicas para un 2050 competitivo y sostenible», el European Organic Congress 2025 reunió del 25 al 27 de junio en Varsovia a más de 200 representantes del sector ecológico, responsables políticos, investigadores y agricultores de toda Europa. Organizado por IFOAM Organics Europe en colaboración con la Cámara Polaca de Alimentos Ecológicos y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia, el Congreso sirvió como marco para debatir el futuro de la agricultura ecológica. En un contexto marcado por el cambio climático, la transición verde europea, los desafíos económicos del sector o el cambio de composición del Parlamento Europeo que desplaza las prioridades hacia otros sectores, Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe, afirmaba, en la inauguración del encuentro, «…refleja la urgente necesidad de construir un sector ecológico resiliente y con visión de futuro».

A través de un completo programa de paneles y talleres, en el European Organic Congress se han abordado los grandes desafíos vinculados.

El papel del sector ecológico en la Política Agraria Común de 2027

La revisión de la Política Agrícola Común (PAC) ocupó un lugar central. Desde el sector hay necesidad de establecer las líneas conjuntas a seguir para tener peso importante en la nueva estrategia de agricultura, que se implementará a partir de 2027. Herbert Dorfmann, del Europarlamento: comité AGRI, destacó cómo la nueva PAC podría convertirse en un motor real para la agricultura ecológica, si se estipula como prioridad y se vincula con objetivos ambientales europeos.

La regulación y la simplificación burocrática

Entender la regulación como mecanismo para enmarcar las buenas prácticas y no como imposición restrictiva es fundamental, afirmaba Evelyne Alcázar, directora de internacional de Ecovalia, a la par que apuntaba que ponen en valor los principios de la agroecología y refuerza la confianza de los consumidores. En la misma dirección, Luis Carazo Jiménez, de la Comisión Europea, presentó avances en la simplificación del reglamento ecológico, buscando facilitar que los agricultores se integren y cumplan estándares sin trabas burocráticas. Remarcando que el camino es la simplificación y no la desregularización.

La renovación generacional

Si estamos hablando de futuro, es un imperativo tener en cuenta la gente joven, sus enfoques y sus preocupaciones, afirmaba rotundamente Josefien van Marlen de Nana Bio BV y Bio Jong. Subrayando el papel esencial de la juventud en la transformación hacia un sistema alimentario innovador y sostenible, aprovechando las tecnologías y las redes para difundir los principios agroecológicos y sus beneficios en términos sociales y medioambientales.

Las narrativas para seguir aumentando cuota de mercado

Atender a las dinámicas de mercado ha sido uno de los grandes temas del Congreso, a la par qué considerar que narrativas promover para aumentar las cuotas de mercado. El debate se centró en si es mejor aglutinar la narrativa a una única voz conjunta o si tener plurales voces que representen las múltiples historias y razones de la agroecología. Avanzar sin perder matices: tener fuerza sectorial, pero sin desatender a las especificidades. En esta línea, se enfatizó la importancia de recurrir a la ciencia para respaldar la narrativa, conjuntamente con usar las tecnologías y su gran capacidad de difusión, y promover la transparencia empresarial como base de confianza.

En esta dirección, Jürn Sanders, de Research Institute of Organic Agriculture (FiBL), abordó las estrategias para fortalecer la rentabilidad de las granjas ecológicas. Además, los expertos de Ecocert, Michel Reynaud y Jérémie Vidal, profundizaron en certificación y liderazgo juvenil, mientras que un panel internacional analizó tendencias globales del mercado orgánico.

El European Organic Congress 2025 ha sido el punto de referencia europeo para afrontar conjuntamente los retos futuros. Resiliencia, competitividad y sostenibilidad son el horizonte para el sector ecológico avanzando unido y con determinación. Y sobre todo, como dicen en IFOAM Organics Europe: «Don’t panic, the future is organic!» (¡Que no cunda el pánico, ¡el futuro es ecológico!).