
Por
La agricultura orgánica es importante para la conservación de la biodiversidad, porque los insumos que utiliza no son dañinos para el ambiente y aprovecha los materiales del entorno. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), ha trabajado para posicionar a Guatemala como uno de los principales exportadores de productos orgánicos.
Actualmente ocupa el puesto 17, a nivel mundial, de los países exportadores de productos orgánicos a los Estados Unidos de América.
De acuerdo con los registros del Departamento de Agricultura Orgánica de la Dirección de Fitozoogenética y Recursos Nativos del VISAR, existen 140 operadores orgánicos clasificados en productores, procesadores, distribuidores, comercializadores, comercializadores de insumos de uso permitido en agricultura orgánica y agencia certificadoras.
Este año se reportan más de 350 mil hectáreas certificadas de producción orgánica y más de 416 mil toneladas métricas de productos orgánicos. La semilla de Ramón es el producto más importante en extensión, con 115 mil hectáreas, y las hojas de sábila son el producto más importante en volumen con 85 mil toneladas métricas.
Facilitar el acceso a infraestructura productiva, innovación, tecnología y servicios de apoyo a la producción, son acciones que se impulsan tomando en cuenta que el pueblo digno es primero. Este tipo de apoyo se encuentra enmarcado en el objetivo estratégico número dos del MAGA (EJ/ea)