
Por Gemma Isern, Politóloga y Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo.
El sector ecológico español cerró el último trimestre de 2024 con mucho optimismo, según el termómetro trimestral, el 75% de las empresas encuestadas, 3 de cada 4, considera que su situación ha mejorado en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado es un reflejo de la resiliencia y la capacidad de adaptación de un sector vital para la sostenibilidad y la economía.
Con el objetivo de proporcionar información confiable y actualizada sobre el estado del sector ecológico desde Bio Eco Actual hemos lanzado el Termómetro Trimestral del Sector Ecológico, iniciativa que con la colaboración del sector nos permitirá entender mejor las dinámicas y características del mercado a la par que contribuir a la cohesión del mismo. En esta primera edición han participado 80 empresas de características muy diversas que aseguran una representación equilibrada y significativa del sector.
Por lo que respecta a las actividades, han participado un 38% de empresas dedicadas a la comercialización, un 19% destinadas a la distribución y un 43% dedicadas a la fabricación. En referencia al tamaño han participado un 49% con menos de 10 trabajadores, un 30% de empresas que cuentan entre 10 y 50 empleados y un 21% de compañías con más de 50 trabajadores. Finalmente, por lo que respecta a los sectores dentro del paraguas empresarial ecológico, han contribuido empresas dedicadas a la alimentación, a la cosmética natural, a los complementos alimenticios, a los productos del hogar y de limpieza, a los sistemas de tratamiento del agua y a productos específicos para la maternidad y los niños.
Resultados clave del termómetro
Optimismo generalizado:
El conjunto de empresas del sector ha puntuado el último trimestre con una nota promedia de un 3,95 sobre 5. En la misma dirección, un 75% ha afirmado que en el último trimestre ha experimentado crecimiento en relación al mismo periodo del año anterior, un 19% comenta que se ha quedado en valores similares y únicamente un 6% declara haber empeorado en comparación al mismo trimestre del año previo.
Por lo que respecta al empleo, un 36% de las empresas declara haber aumentado su personal, un 60% mantuvo el mismo numero de empleados y solamente un 4% redujeron el número de trabajadores. En relación a los precios un 51% de empresas expresa que los ha mantenido, un 47% indica que han tenido que aumentarlos ligeramente y un 2% asegura que los ha podido disminuir. Dicha información nos evidencia el esfuerzo que ha realizado el sector ecológico para no aumentar los precios a pesar del contexto de inflación actual.
En cuanto a las inversiones, los resultados nos aclaran que un 40% de las empresas las aumentó, un 54% las mantuvo y un 6% expresa que las ha reducido. Por otro lado, en referencia a los stocks el mayor porcentaje de los encuestados, un 46%, declara haberse quedado en valores similares a períodos anteriores, un 35% explica que los incrementó y un 19% comenta que los redujo. En última posición, el sector demuestra su potencial exportador, con un 70% de empresas que indican que las manutuvieron y un 21% que las aumentó y exclusivamente un 9% las redujo.
En definitiva, el análisis de los resultados por variables nos corrobora las tendencias optimistas sectoriales, pues en todos los factores preguntados en referencia al trimestre de cierre de 2024, más de un 50% las respuestas son de crecimiento o de sustento de los valores.
Percepciones sobre el conjunto del sector
Desde Bio Eco Actual entendemos que el sector expresa su máximo potencial cuando está unido, por este motivo hemos querido preguntar a las empresas su percepción sobre el conjunto sectorial. En términos generales las empresas han evaluado el último trimestre con una nota promedia de 3,4 sobre 5, y, en la misma dirección, comparándolo con el mismo trimestre del año anterior, un 57% percibe que en términos generales el sector ha mejorado, un 29% distingue que el sector se ha quedado en valores similares y exclusivamente un 14% cree que la situación sectorial ha empeorado.
Perspectivas de futuro
Por lo que respecta a las perspectivas para el primer trimestre de 2025, el termómetro nos indica, por un lado, que las empresas valoran su futuro con una nota media de 3,7 sobre 5 para su propia actividad y, por el otro lado, valoran con una nota media de 3,4 sobre 5 para la actividad del conjunto del sector ecológico. Estos datos argumentan nuevamente la visión optimista y de capacidad de crecimiento que demuestra tener el sector, a la vez que revelan la gran capacidad de resiliencia de las empresas ante futuros contextos.
Resultados por sectores
Una vez analizados los resultados en términos generales, es de gran valor disgregar los datos por sectores productivos y por tamaño de las empresas.
Si nos fijamos en los puntos de venta, nos encontramos con una nota promedia de 3,6 sobre 5 en valoración del trimestre de cierre de 2024. En cambio, el termómetro nos indica que hay una distinción clara entre aquellos que cuentan con menos de 10 trabajadores (la mayoría) y los que cuentan con más de 10. Entre estos últimos el optimismo es mayor, puntuando con una nota media superior a 4 sobre 5, prueba de la concentración que está viviendo una estructura comercial atomizada hasta el momento.
No obstante, es importante remarcar que el 90% de los puntos de comercialización, sin importar su tamaño, han declarado estar en una situación igual o mejor que la del mismo periodo del año anterior. En relación con las perspectivas futuras, los puntos de venta fijan una nota promedia de 3,5 sobre 5, en referencia a sus propias empresas, y de un 3,3 sobre 5 en el conjunto del sector ecológico, demostrando una vez más las tendencias positivas que se vislumbran próximamente.
En cuanto a las empresas dedicadas a la distribución, la nota media del trimestre se fija en un 3,8 sobre 5 y, a su vez, la práctica totalidad declara estar en la misma situación o mejor que en el mismo periodo del año anterior. En la misma dirección, consideran que el conjunto del sector ecológico también ha mejorado si lo equiparas a la misma etapa de 2023. Si ponemos la mirada en el futuro, prevén una mejora continuada y estabilización de la tendencia de crecimiento, valorándolo con un promedio de 4 sobre 5.
Atendiendo las diferencias por tamaño, podemos ver que las empresas que tienen menos de 10 trabajadores, tienen notas promedias ligeramente superiores a las empresas de 10 trabajadores o más. En el último trimestre, las pequeñas lo puntúan con un 4,2 sobre 5, las medianas sorprendentemente lo puntúan con un 3,4 sobre 5 y las grandes con un 4 sobre 5. En relación con las perspectivas para el primer trimestre de 2025, las primeras (menos de 10 trabajadores) lo puntúan con un 4,6 sobre 5, y las segundas (10 trabajadores o más) lo prevén en un 3,7 sobre 5.
Por lo que respecta a las empresas dedicadas a la fabricación, la nota media del trimestre se fija en un 4,25 sobre 5, siendo la nota media más elevada del conjunto del sector ecológico en comparación a las empresas de comercialización y distribución. En la misma dinámica, un 94% afirma que su empresa se ha mantenido o ha crecido comparándolo con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, sorprende que para las perspectivas para el primer trimestre de 2025 delimitan una nota promedio inferior a la del cierre del 2024, situándola en un 3,6 sobre 5.
Al desgranar los datos por tamaño de empresa, nos encontramos con que la nota promedia no se altera y las tendencias de crecimiento del último trimestre y futuras tampoco. En cambio, si atendemos al área de fabricación, diferenciando la producción de alimentación y la de cosmética, observamos que las empresas dedicadas a la alimentación obtienen una nota media ligeramente superior a las de cosmética, un 4,28 en comparación a un 4 sobre 5. En sus panoramas próximos para el trimestre entrante también se observa una leve diferencia, entre un 3,3 en cosmética y un 3,7 sobre 5 en alimentación.
Retos sectoriales
Finalmente, desde el Termómetro Trimestral del Sector Ecológico de Bio Eco Actual consideramos que es crucial atender a los desafíos sectoriales. Dada la multiplicidad de actores del sector y sus diferenciadas acciones productivas, los retos son plurales, sin embargo, hay algunos que destacan por su presencia persistente. La preocupación por la falta de relevo generacional que permita continuar las empresas y mantenga el tejido productivo ecológico con su alto valor socioambiental, el control de plagas y su tratamiento dentro de los parámetros de producción ecológicos, los altos costos de la certificación ecológica, etc., son algunos de los grandes retos a los que nos enfrentamos.
En definitiva, el Termómetro Trimestral del Estado del Sector Ecológico nos proporciona datos muy optimistas para el conjunto del sector ecológico, sin olvidar los grandes retos del mismo. Con el objetivo de aportar información veraz de nuestro sector, que hasta el momento carecía de datos consolidados, hemos proporcionado datos comparativos del último trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023 y con las perspectivas futuras para el inicio de 2025.
En este sentido destacan especialmente la dinámica positiva en la que un 93% de las empresas han crecido o se han mantenido con relación al mismo periodo de 2023, teniendo en cuenta todos los ámbitos de actividad (punto de venta, distribución y fabricación), y que, en la misma dirección, el conjunto del sector empieza 2025 con perspectivas optimistas para el futuro.