
Por Prensa CIAO
El pasado 20 de febrero se llevó a cabo el Seminario Inaugural organizado por la Comisión Iberoamericana de Organismos de Control y Certificación de la Producción Orgánica (CIAO), en colaboración con diversas instituciones del ámbito veterinario.
El evento contó con la participación de destacados expertos. En la apertura, Graciela Lacaze, Secretaria Ejecutiva de la CIAO, dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo de la fitoterapia veterinaria.
Por su parte, Álvaro Ramos Méndez, representante de la Junta Directiva de la CIAO y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, ofreció un saludo inaugural en el que subrayó: "El trabajo conjunto entre países es clave para el avance de la producción orgánica y el bienestar animal."
Juan Antonio de Luque, presidente de FIAVE y del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga, resaltó la importancia de la investigación en resistencias antimicrobianas, afirmando: "Debemos seguir promoviendo prácticas más sostenibles y responsables en el uso de medicamentos veterinarios."
Uno de los momentos clave fue la presentación del Proyecto Internacional MedPlants4Vet, una iniciativa que impulsa la fitoterapia en animales de granja. Durante su intervención, Álvaro Fernández Blanco Barreto, CEO de SANAS e investigador predoctoral de la Universidad de Sevilla, explicó: "La fitoterapia ofrece una alternativa eficaz y sostenible para mejorar la sanidad animal sin recurrir al abuso de antibióticos."
Además, se anunció la 2ª edición del Curso de Fitoterapia en Animales de Granja, el Ciclo de Seminarios de Producción Animal Orgánica y el lanzamiento del portal FitoterapiaVeterinaria.org, un recurso clave para profesionales del sector.
El evento cerró con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y profundizar en los temas abordados.