NOTICIAS CIAO
Innovación
La CIAO tiene un rol estratégico en el mercado regional de la producción orgánica.
Fuente: Secretaría Ejecutiva CIAO
Por Prensa CIAO


Entrevista a Facundo Soria. Autoridad de Fomento - CIAO Argentina -Coordinador Área de Producción Orgánica; Dirección de Alimentos y Bebidas; Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional  - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. ARGENTINA.

¿Qué importancia tuvo el 1er Encuentro Internacional de Autoridades Competentes de Fomento en Agricultura Orgánica de Países CIAO?

Fue importante para fortalecer las áreas de Fomento de los países miembro. Poder debatir entre pares con el mismo rol, muchas veces condicionados por las mismas variables.

Históricamente la CIAO comenzó con el fortalecimiento de sus Sistemas Nacionales de Control (SNC), lo cual logró significativamente. Hubo una nivelación hacia arriba de todos los países en este sentido. Países que forjaron su sistema de fiscalización nacional a partir de la CIAO, desde funcionarios que acompañaron esos procesos. El caso de Argentina es uno de ellos a través del Ing. Ramírez. El SENASA trabajó mucho compartiendo su experiencia a países que estaban en etapas iniciales de desarrollo de su sistema. Y los resultados son tangibles: se dictaron normas, leyes, decretos de regulación de la actividad, se armonizaron sistemas, todo a partir del trabajo en y desde la CIAO.

La entrada en escena de las Áreas de Fomento fue posterior y en un punto lógico, porque no se puede fomentar lo que no está establecido, lo que no está regulado.

Una vez que se formó esa masa crítica de los SNC, fue necesario dar el siguiente paso en la búsqueda activa para ampliar la oferta, el universo de productores dentro del sistema: ese es el mandato propio de las Áreas de Fomento.

Y ese mandato es necesario integrarlo ahora con el de Control, que es el aseguramiento de la garantía. En definitiva la integración de Control y Fomento tiene que ver con crecer en número de productores resguardando siempre la calidad orgánica, porque todo el sistema descansa en definitiva en su credibilidad.

Volviendo al encuentro sirvió para explicitar, compartir y debatir experiencias exitosas (y no tanto) de fomento en diferentes países a modo de “lecciones aprendidas”, con el objetivo de pensar entre todos cuáles pueden ser las mejores conclusiones a tener en cuenta para la definición de políticas públicas eficaces y eficientes en el uso de recursos para promocionar la Agricultura Orgánica.

Además se contó con la palabra calificada de expertos de IFOAM, FIBL y Ecovalía para potenciar estos aprendizajes y sinergias.

¿Cuáles son sus conclusiones sobre el evento?

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer y lograr un mayor nivel madurativo de las Áreas de Fomento de los países CIAO y en consecuencia de toda la CIAO. Eso se logró. Fue un evento interno sumamente rico.

¿Cuáles fueron sus principales oradores?

Luego de la apertura oficial habló el Presidente de CIAO sobre el Plan Estratégico 2030 que enmarca e integra todo el trabajo de Fomento y Control. Fue importante escuchar también las principales herramientas de promoción desarrolladas por países referentes como España y Brasil. Este último en especial por la integración histórica que viene desarrollando entre los mundos de la Producción Orgánica o Agricultura Ecológica y la Agroecología.

Luego se escucharon experiencias de varios países respecto a la inclusión de pequeños productores al sistema, como es el caso de Brasil, México, Chile, Paraguay y Bolivia. Se complementó con la exposición de los representantes de Fomento de Perú y México sobre los resultados preliminares del Grupo de Trabajo que aborda los desafíos y las oportunidades para los sistemas de certificación grupal, tales como la Certificación Pública, los Sistemas Internos de Control y los Sistemas Participativos de Garantía.

Durante el segundo día del Encuentro se abordó el tema de las innovaciones tecnológicas en Agricultura Orgánica, como son los bioinsumos en Brasil, una plataforma interactiva de datos en Ecuador, la ley de promoción de Costa Rica o todos los programas vanguardistas que en este sentido lleva adelante al Asociación Ecovalía en España. Todo sirvió para debatir y perfilar posibles líneas de acción política, que se pueden aplicar en cada país o a nivel regional.

En este mismo bloque se presentó un diagnóstico sobre la relación entre Producción Orgánica y Agroecología, como paradigma emergente de producción con atributos similares. Fue un análisis inédito que tuvo por objetivo identificar características y estrategias posibles para lograr sinergias y no antagonismos.

Una disertación en lo personal muy interesante fue la explicación del representante español sobre la promoción de la producción de semillas orgánicas respecto a los cambios en las

regulaciones oficiales de UE. Se trata de un caso excepcional y disruptivo en sus regulaciones horizontales donde se priorizó una mayor amplitud y variabilidad genética, tan necesaria para la biodiversidad y el equilibrio del agroecosistema, sobre intereses comerciales particulares.

En todo el encuentro estuvieron presentes invitados especiales de FIBL, IFOAM y Ecovalía, con el objetivo de tener una devolución a modo de reflexión y sugerencias para enriquecer el debate posterior. Fue muy importante este espacio, muy productivo.

¿A qué conclusiones se ha arribado?

Las conclusiones preliminares abordaron varios temas importantes para esa búsqueda de ampliar el universo de productores sin perder credibilidad. Entre los mismos se encuentran: el fortalecimiento de los sistemas nacionales de fomento, el desarrollo de criterios para leyes de promoción nacionales, la promoción de más espacios de trabajo participativo con el sector privado fortaleciendo las redes federales, seguir incentivando el mercado interno y no solo el externo, explorar y evaluar profundamente sistemas alternativos de certificación adaptados a las diferentes realidades, posicionar a la Agricultura Orgánica como la herramienta de diferenciación, valoración e inclusión en el marco paraguas de la Agroecología, institucionalizar el Día Internacional (o para CIAO) de la Agricultura Orgánica, promover acuerdos y convenios de cooperación entre países, promover la articulación comercial y la promoción de un mercado intrarregional, diseñar un software armonizado como base de datos interactiva para escalar a toda la región, y explorar la posibilidad de realizar estudios del tipo huellas ambientales (Carbono, Agua, etc.) para posicionar a la Agricultura Orgánica en los mercados globales de alimentos con atributos ambientales y sociales.

¿Cuáles son los próximos pasos a seguir en el área de fomento?

Ahora queda integrar y debatir hacia lo interno con las áreas de Control la factibilidad de las conclusiones resultantes en la próxima Asamblea que se realizará en unos días, también en modalidad virtual.

¿Cómo ve el panorama de la producción orgánica argentina? ¿Dónde ve las oportunidades y dónde las amenazas?

La oportunidad de crecimiento está siempre y varios pasos ya se han dado, tanto en el plano nacional como internacional. La multiplicidad de climas y economías regionales de nuestro país permite abarcar todo el abanico de productos orgánicos que el mundo exige. La demanda está disparada y mayoritariamente en contra estación. Solo queda aprovecharla a partir de una mejor competitividad y con inteligencia comercial. La CIAO aquí tiene un rol estratégico también con el mercado regional, que incluye al principal importador de este tipo de productos del mundo: EEUU. Además Brasil y en general todo el continente es un mercado emergente para este tipo de alimentos de base sostenible.

En el mercado interno el desafío es otro por los condicionantes económicos que estamos atravesando. Consumir orgánico primero exige conocer, entender qué es y qué no es un alimento orgánico, luego valorarlo y por último tener la capacidad de adquirirlo. Porque el precio comparativo resulta en general un poco mayor al internalizar costos ambientales y sociales, e incluso costos de bienestar animal, que ahora los paga el que los compra. Es una cuestión de consciencia y ética, pero requiere un mayor grado de libertad en la toma de

decisiones. Una vez sorteado este obstáculo la demanda puede dispararse, aunque igual crece. Y es valor agregado final que queda en el país porque el consumidor está acá, sinergiza Pymes que exportan o las prepara para generar divisas al exportar con mayor agregación de valor.

Argentina exporta fundamentalmente materias primas orgánicas, y hay que tratar de avanzar en la cadena. El desarrollo del mercado interno contribuye a ese proceso.

Hay que dejar de exportar paulatinamente commodities y pasar a exportar especialidades, dejar de exportar alimento para animales y exportar alimentos para humanos. Dejar de exportar productos cuestionados ambientalmente para exportar alimentos sostenibles. Los alimentos orgánicos cumplen todo esto. Por eso son justos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el mundo definió y que Argentina adhirió.

 ¿Cuáles son las características salientes de la producción orgánica en su país?

En primer lugar la diversidad ya comentada, pero también la calidad intrínseca de cada uno de los productos que son reconocidos y “mejoradores de la calidad” en todos los destinos posibles. Además Argentina posee un sólido prestigio respecto al control y la credibilidad del sistema nacional que avala estos atributos diferenciales.

¿Qué actividades viene realizando la Comisión Asesora para la Producción Orgánica?

La última reunión ocurrida el 24 de septiembre, que venía atrasada por la cuarentena, fue el puntapié para la ejecución del Plan Estratégico 2030. En este momento nos estamos organizando con todo el sector por temas, que son 6: comunicación, innovación tecnológica, inteligencia comercial, insumos para la elaboración, red federal y proyecto de ley de promoción.

¿Para usted cuáles son los avances más destacados últimamente?

Todo el sector tiene una gimnasia histórica de trabajo participativo y legítimo público-privado y federal. Eso es continuidad de políticas públicas. Por otro lado sin un Plan es imposible avanzar o se avanza a ciegas. Por suerte, o mejor dicho gracias al trabajo conjunto, lo tenemos.